URUGUAY
Este país hace frontera
con Argentina y Brasil. A nivel económico es como la Suiza latinoamericana, un
paraíso fiscal para aquellos latinos adinerados. Y junto con Chile, son las dos
potencias actuales de este continente. Su moneda es el peso uruguayo, y el
cambio actual es de 1€ = 31'3 UYU.
Palacio Salvo, desde la plaza Independencia. Montevideo. |
Nuestra estancia aquí
fue corta, de 4 días. Estuvimos alojados en casa de nuestra amiga Natalia, una
argentina-uruguaya muy enrollada que conocimos en las islas Galápagos. Su
barrio nos acogió como uno más, dándonos la bienvenida (literalmente, creían
que éramos nuevos vecinos!!). Y ella hizo que conociéramos el día a día de los
uruguayos, los monumentos principales de la capital y las costumbres más
uruguayas. Además nos enseñó una filosofía muy interesante de la vida:
“trabajar cuando se tiene tiempo”. Su positividad y energía nos envolvió los
últimos días de nuestra aventura por el mundo.
Del 7 al 11 de
Septiembre 2013.
Al llegar a Colonia
pudimos comprobar que el tiempo seguía exactamente igual que en Buenos Aires:
cielo oscuro, cubierto de negras nubes que amenazaban con ponernos chorreando.
Pero nosotros desafiamos al tiempo y decidimos darnos la oportunidad de conocer
la famosa ciudad de Colonia del Sacramento.
Colonia de Sacramento
tiene una buena situación geográfica que fue usada por los portugueses (1680) y
posteriormente por los españoles (1762) para pasar mercancías de contrabando a
través del río de la Plata a Buenos Aires. Su barrio histórico conserva ambiente enigmático con sinuosas y
adoquinadas calles y edificios antiguos que se mantienen hoy en día en pie.
Bastión de Carmen, Colonia de Sacramento. |
Vistamos la Plaza Mayor del 25 de Mayo, la cual está rodeada por el
Museo Portugués, la casa del general Lavalleja y las ruinas del Convento de San
Francisco, del s. XVII, y el restaurado faro. Continuamos por el paseo de San
Gabriel, pasando por delante del pequeño Museo de los Azulejos, disfrutando de
las vistas al río de la Plata. Llegamos hasta las ruinas de la Capilla
Jesuítica y al puerto viejo. Finalmente,
subimos hasta la plaza de Armas donde se encuentra la capilla más antigua de
Uruguay, la Iglesia Matriz de 1680.
Y tras visitar Colonia de Sacramento, nos dispusimos a descubrir nuestra última ciudad: ¡¡MONTEVIDEO!! |
Montevideo, a pesar de
ser la capital, es una ciudad pequeña muy fácil de recorrer a pie. Casi toda su
arquitectura se concentra en la llamada Ciudad Vieja. Nuestra anfitriona, se
encargó de que conociéramos cada esquina y nos explicó todo lo que ella sabía
sobre cada lugar: el Palacio Legislativo, la puerta de la muralla por donde se
accede a la plaza de la Independencia, el Mausoleo subterráneo de Artigas, el
Teatro Solís, el Palacio Salvo, el Palacio Tarranco, el paseo marítimo, el
Mercado del Puerto y a su lado el Museo del Carnaval, etc.
Nuestros 3 últimos días
de viaje, se nos pasaron volando junto con Natalia entre risas e interesantes
conversaciones.
Fachada del centro de Montevideo donde se puede ver las Pinturas de Torres García. |
Plaza de la Independencia, Montevideo. |
Por la noche Natalia
nos llevó a un Fuerte del Ejército situado en un montículo desde donde se tiene
una bonita vista de Montevideo iluminado de noche.
Natalia intentaba mostrarme lo "sencillo" que es hacer cerámica. |
Aquella noche Natalia
nos llevó a ver un ensayo de Las llamadas, un
espectáculo tradicional de Uruguay. Un grupo de personas (comparsas), a veces
mixtos, marcan el ritmo con tambores y el resto de la gente les sigue por las
calles bailando. Nosotros solo vimos un ensayo pero os podemos asegurar que las
calles estaban llenas de gente, todos participando del espectáculo. Nos puso la
piel de gallina, fue algo increíble que solo fuera un ensayo. La lástima es que
nuestra cámara se quedó sin batería y no pudimos gravar un poco de este
particular espectáculo.
Vistas nocturnas de la ciudad de Montevideo. |
El último día de
nuestra aventura lo tomamos con tranquilidad, paseamos por el barrio, buscamos
los últimos billetes para la colección de Marc, pusimos en orden todo y
charlamos con Natalia. Ella y una de sus amigas española, habían decidido hacer
también su aventura alrededor del mundo. Así que le dimos toda la información
que creíamos que era importante y toda clase de consejos: cómo organizarlo,
tarjetas, alojamientos, couchsurfing, como moverse, como hacer la maleta… Pero
el consejo más importante para realizar este tipo de viaje es el siguiente:
DISFRUTAR DEL DÍA A DÍA Y SER ELLAS MISMAS. A día de hoy, ya están viajando.
Y como no podía faltar en la despedida... uns "Ous al niu", un delicioso plato catalán. Marc, Natalaia y yo (de izquierda a derecha). |
Nuestro viaje llegó a
su fin, nuestro sueño hecho realidad, aunque se quedaban muchos sitios
pendientes de ver que nos habíamos planteado en un principio de visitar. El día 11 de septiembre 2013 nos despedimos
de Uruguay. Fuimos hasta el aeropuerto, y empezó nuestro retorno a casa: avión
Montevideo-Buenos Aires, y posteriormente Buenos Aires-Barcelona. Sentimientos
contrarios nos inundaban: ALEGRIA por volver a casa, ver a nuestros seres
queridos; NERVIOS e INQUIETUD por el futuro que nos esperaba, solo estaríamos
una semana en casa y empezaríamos otra aventura en Andalucía; TRISTEZA porque
nos despedíamos de ese sueño de viajar “sin prisas”, conocer culturas, tierras,
personas… Pero sobretodo nos sentíamos muy AFORTUNADOS por todo lo que habíamos
podido vivir y disfrutar durante esos 15 aventureros meses.
Así empezamos nuestra aventura: "muchas ilusiones" y así la acabamos: "con muchas historias, experiencias y sueños hechos realidad" VIAJAR ES LA MEJOR FORMA DE ESTUDIAR LA VIDA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario